Sí algo que se extraña en la vida es la tierra natal, esto es más notorio cuando se es obligado a salir de ella por la fuerza, en nuestro país el desplazamiento de la última década toco todos los rincones del territorio nacional y Sonsón en el suroriente antioqueño no fue ajeno a este fenómeno.
Sonsón, municipio que otrora contó con gran protagonismo en la historia de Colombia y de Antioquia, ha sido olvidado por el desarrollo, que sumado a la violencia lo hace ver como como un pueblo montaña adentro; es por ello que muchos de los “hijos” de Sonsón agrupados en diferentes colonias y por diferentes puntos de la geografía nacional quieren ayudar en la visibilización de su pueblo y de sus iniciativas, y se han unido por una causa común: ayudar con la recolección de fondos para restaurar la Parroquia Nuestra Señora del Carmen, templo que se encuentra en notable abandono y deterioro avanzado. La colonia sonsoneña en Rionegro esta muy organizada y viene realizado actividades para recaudar aportes que se invertirán en está obra, la cual tiene un costo aproximado de 4000 millones de pesos.
La colonia asentada en Rionegro cuenta con unos 500 miembros activos y según su presidente entre Rionegro y los municipios cercanos pueden estar ubicados unos 20 mil sonsoneños que salieron de su pueblo en busca de oportunidades.
Articulo del periodista Julian Ramiréz @julianramirez91
Julián Ramírez (J.R.): ¿Qué importancia tiene esta torre en cuanto a lo artístico, cultural y espiritual, para el municipio de Sonsón?
Padre Luis Guillermo Durán (L.G.D): La torre es importante para la cultura sonsoneña y su espiritualidad debido a que artísticamente tiene un estilo arquitectónico neogótico con un altar gótico plateresco fabricado en España; artes que son muy escasos en Colombia y que por tal razón representa un patrimonio artístico y cultural, aunque también turístico, para nuestro municipio.
En el campo espiritual representa como una bandera a la que todo sonsoneño tiene como referencia en la espiritualidad carmelitana que durante 98 años se ha difundido en este municipio.
J.R.: ¿De dónde saldrán los recursos para reconstruir esta torre?
(L.G.D.): La Administración Municipal, en compañía de la comunidad de padres Carmelitas Descalzos, diligenció un proyecto que fue radicado el 11 de abril ante la Gobernación de Antioquia; proyecto que nos ayudó a elaborar la Fundación Ferrocarril de Antioquia. Al igual estamos poniéndonos en contacto con las Colonias de Sonsón en Colombia y en el Exterior; también la provincia de los Padres Carmelitas Descalzos y la Curia Episcopal de la Diócesis de Sonsòn-Rionegro, estamos buscando posibles financiaciones .
Quiero resaltar que el Alcalde Municipal Dioselio Bedoya López se ha comprometido con destinar parte de los recursos obtenidos en la versión #53 de las Fiestas del Maíz de este año para esta causa.
J.R.: ¿A cuanto asciende esta reconstrucción?
(L.G.D.): Sólo la torre tiene un valor aproximado de reconstrucción avalado en $500’000.000 (quinientos millones de pesos).
J.R.: En la Actualidad ¿con que presupuesto cuenta la Parroquia para este proyecto?
(L.G.D.): La parroquia NO cuenta con dinero para invertir en esta obra. Como religiosos y entidad sin ánimo de lucro solo contamos con la ayuda anual que generosamente nos aportan los fieles y gremios en la Fiesta de la Virgen del Carmen. En el año 2.011 los ingresos totales fueron de $ 72`441.879 contando con unos gastos de $ 34`665.225, para un ingreso neto en las fiestas de $ 37`776.654.
A la fecha los gastos en la pintura y restauración de las naves del Señor de la Misericordia y del Divino Niño Jesús de Praga han sido aproximadamente $ 20`000.000, el saldo restante es con lo que cuenta la comunidad en la actualidad para la proyección social y pastoral hasta las próximas fiestas del 2.012.
J.R.: ¿Cuánto podría tardar el inicio de las obras después de obtenidos los recursos para este proyecto?
(L.G.D.): Estamos esperando que el proyecto de Recuperación de Bienes Arquitectónicos Patrimoniales del departamento de Antioquia nos de respuesta al proyecto enviado, además estamos a la espera de la ayuda de la Administración Municipal en cabeza de su alcalde Dioselio Bedoya López y las diferentes colonias para iniciar este proyecto. Inmediatamente se tenga el dinero se inicia esta reconstrucción.
J.R.: Que invitación le hace a las personas para que se unan a esta noble causa?
(L.G.D.): Espero que las personas se unan a esta noble causa de la reconstrucción de la torre capilla del Carmen ya que es un patrimonio arquitectónico, artístico, cultural y espiritual de nuestro municipio. Me uno al sentir del Alcalde Dioselio Bedoya López y la Administración Municipal cuando expresan con dolor de ver derrumbada la Catedral cuando ocurrió el terremoto del año 1962, por tal razón no podemos permitir que ocurra lo mismo con el Templo de el Carmen que representa tanto para cada sonsoneño.
COMMENTS