40 años de la reubicación del Nuevo Peñol

40 años de la reubicación del Nuevo Peñol

 40 años de la reubicación del Nuevo Peñol

viejo peñol

Hace 40 años se trasladó la cabecera del municipio de El Peñol en el Oriente Antioqueño, esta localidad de vocación agrícola en su momento y aún 40 años después, vio afectada su cotidianidad con la llegada del desarrollo y lo que este implica.

Se dice que en los años 30, después de la construcción de la central de Guadalupe, en el municipio del mismo nombre, las incipientes Empresas Públicas de Medellín, empezó con la busque de lugares para realizar una obra de gran envergadura, que permitiera generar energía eléctrica, mediante el agua, recurso que Antioquia tiene por montones en todas sus subregiones.

De estas primeras búsquedas los estudios dieron la viabilidad para que el río Nare fue en causado en una presa y con estas generar energía para abastecer la demanda que ya empezaba a verse gracias a las diferentes empresas antioqueñas que cada vez necesitaban más para suplir su necesidad de producción.

En el año 1957, se realizaron los estudios definitivos y en 1961 se empezó la construcción del embalse denominado Peñol – Guatapé.

Con el inicio de las obras también iniciaron las protestas, mítines y movilización social en contra del proyecto, esta tensión generó que la iglesia se metiera de lleno como mediadora y apelando a la recién firmada encíclica “Populorum Progresium” promulgada por Pablo VI, logró que las dos partes (constructor EE.PP y afectados Comunidad) asumieran compromisos, es así como se firmó un contra maestro en el que Empresas Públicas en un documento de 95 puntos se comprometía entre otras cosas a la construcción de un nuevo casco urbano con todas sus adecuaciones para trasladar a la población afectada, la comunidad se comprometía asumir su traslado al nuevo casco urbano con altura y tranquilidad, sin entorpecer las labores de llenado y obras complementarias.

Fue mayo de 1978 la fecha de inicio del traslado, cual duró más o menos un año, y que a medida las comunidades salían de las tierras a inundar, el embalse subía su nivel.

De este hecho se cumplen 40 años, y quizás muy pocos hoy conocemos las historia, pues El Peñol y Guatapé han cambiado su vocación y el turismo a la zona de embalses es el referente de la región, rica en agua, deportes acuáticos con una gran infraestructura de hotelera que hacen del mar interior de Antioquia un escape a la cotidianidad, buscando un espacio para el descanso.

Hoy la cabecera del viejo Peñol, la podemos ver en el parque temático denominado la replíca, el cual recrea como era el casco urbano del poblado original.

Replica

(Visited 1,208 times, 1 visits today)

COMMENTS