Notas al Oído Nº 140 octubre de 2021

Notas al Oído Nº 140 octubre de 2021

Carnavalito Andino en El Carmen

Este fin de semana y de puente festivo se desarrolla en el municipio de El Carmen de Viboral la versión XXdel Carnavalito de Música Andina y Latinoamericana, este Carnaval que fue creado desde 1996 se podrá disfrutar mediante Facebook Live o en orden de llegada hasta agotar el aforo disponible en la Sala Montañas.

Es necesario aclarar que “el Carnavalito ha permitido fortalecer los escenarios locales y regionales de circulación en los que se resalta y se reconoce la música andina latinoamericana como legado sonoro de los pueblos ancestrales; reconociendo también las diferentes propuestas artísticas que se dan en el municipio, la región, el país y las naciones andinas”.

Foro Municipal Ambiental San Vicente

Esta semana se realizó por parte del Concejo municipal de San Vicente Ferrer y en cabeza de su presidente y amigo el concejal Verde Esneyder Castrillón en El Foro Municipal Ambiental “Instrumentos de planificación y políticas para la defensa del territorio” una iniciativa del Concejo Municipal de San Vicente Ferrer, Conciudadania y CEA Juridicos.

El foro abordo temas muy importantes para los sanvicentinos propiciando la generación de propuestas e interrogantes a temas ambientales, la participación ciudadana en la revisión del P.B.O.T o el cuestionamiento por ¿Quién hace valer lo que dice la norma?, además uno de los temas ambientales más importantes como el acceso al agua potable, el manejo de las aguas residuales, los residuos y basuras en las cuencas de quebradas y nacimientos del municipio, y un tema muy importante debido a la expansión que presenta el municipio en materia de construcción como lo es los conflictos por el uso del suelo.

Trabajando en su Marca Personal

Andrés Julián Rendón Cardona es un líder y político nacido en Rionegro, exalcalde de la ciudad Hidalga Santiago de Arma para el periodo 2016-2019, Es economista de Eafit, Especialista en Organización Industrial y Regulación Económica de Eafit y magister en Economía de la Universidad de Los Andes en Bogotá.

Hace un buen tiempo el economista viene publicando en la revista Semana varias columnas de interés público y de igual manera opinando en sus redes sociales sobre problemáticas del territorio y el Oriente Antioqueño.

Como un gran acierto vemos su fuerte trabajo en su Marca personal y los invitamos a visitar la página que, aunque aún esta en construcción tiene muy buenos elementos del político oriental en el que congrega sus obras, hoja de vida y sus columnas de diferentes temas del país. https://andresjulian.com/

Llegó la hora del Censo comercial y empresarial

Los comerciantes de la ciudad Santiago de Arma estarán recibiendo la visita de funcionarios de la Cámara de Comercio del Oriente Antioqueño del 22 de octubre hasta el 3 de que estarán realizando la caracterización Comercial y Empresarial.

Se espera que los empresarios brinden información precisa y real para mejorar los servicios y fortalecimiento que se ofrecen desde la Cámara de Comercio y cabe recordar que los visitará un encuestador debidamente identificado por la entidad.

Avanza el Laboratorio Político y de Liderazgo con el CMJ

Hace algunos días les contamos sobre la iniciativa del presidente del Concejo y del Partido Liberal en Rionegro, Daniel Arbeláez, del laboratorio político y de liderazgo juvenil, dirigido a los candidatos al Consejo Municipal de la Juventud CMJ, que se desarrolla en articulación del Concejo, la Personería y el Centro de Análisis y entrenamiento Político CAEP.

Durante ésta, la semana de receso escolar, vimos muy activas las redes del doble presidente, mostrando el recorrido que los jóvenes hicieron por lo que el Arbeláez llamó “el tejido administrativo de Rionegro”, haciendo referencia a las entidades públicas, en las que los candidatos conocieron el funcionamiento y la forma en que podrán interactuar, si resultan elegidos como Consejeros.

Es de resaltar que en el recorrido visitaron entidades como Cornare, que hemos visto como gran aliado del Concejo en este año, además de la empresa de movilidad SOMOS, la de seguridad ESO, la de deportes IMER, la de desarrollo urbano EDESO, la de alimentación Nutriceres; el recinto del Concejo, la sede de la Contraloría Municipal, la Procuraduría Provincial del Oriente y la Personería Municipal.

Conocimos en esta columna que además de estas jornadas locales, se prepara una visita al Concejo de Medellín, la Asamblea de Antioquia, la Secretaría de Juventud de la capital antioqueña y la sede del CAEP, aliado académico y estratégico del laboratorio…. Sera que su próxima casa será la Asamblea de Antioquia? El tiempo nos dirá que pasa!

Se Cerrará Parque Tairona

En comunicado de Parques Nacionales Naturales de Colombia se informó que desde este martes 19 de octubre y hasta el martes 2 de noviembre, se cerrará temporalmente, se prohibirá el ingreso de visitantes y la prestación de servicios ecoturísticos en el Parque Nacional Natural Tayrona, en el marco de la campaña #RespiraTayrona.

Para recordar que no es la primera vez que se realiza esta estrategia, en febrero pasado tuvo lugar una iniciativa y luego se volvió a realizar del 1 al 15 de junio, que logro como resultado darle un respiro a la fauna silvestre y un descanso al ecosistema debido al alto flujo de visitantes, además de la instalación de cámaras trampa en sectores como Bahía Concha y Gayraca para el monitoreo de medianos y grandes mamíferos.

Castraron hipopótamos

Se trata de la realización de la primera etapa, por parte equipo técnico de Cornare quien fue el encargado de dar inicio a la aplicación, a través de diferentes metodologías, luego de que la Agencia USDA APHIS (Animal and Plant Health Inspection Service) de Estados Unidos donará a Cornare 70 dosis de GonaCon, además la agencia USDA APHIS estuvo apoyando la toma de datos para estudios genéticos de la población de esta especie invasora en Colombia

Es de aclarar que la esterilización quirúrgica de los hipopótamos oscila entre los 25 y 30 millonesde pesos, además del riesgo que corren los profesionales y la complejidad de las intervenciones, para lo cual el uso del GonaCon puede ser una opción mucho más económica para la CAR oriental.

 Rionegro compra local, prepara una nueva fase

Y seguimos contando de las cosas que nos enteramos en los corredores de la Alcaldía de Rionegro, donde nos encanta el tinto porque es gratis, que el proyecto Rionegro compra local, que en su primera versión tuvo poco más de 500 tenderos aliados, se reactivará para llegar a la mayor cantidad de negocios del municipio.

Rionegro compra local es una plataforma en la que, quien no esté no existe. Desde su creación ha estado abierta para que empresarios, microempresarios, tenderos y venteros informales puedan estar en una página web, que se remodela para que los usuarios puedan encontrar las tiendas por ubicación y cercanía, por palabras claves y por servicios o productos.

Esta iniciativa que lidera el hábil Ingeniero Andrés Aristizábal, secretario de Desarrollo Económico y reconocido recientemente como uno de los jóvenes más influyentes de Antioquia (Rionegrero entre los jóvenes más destacados de Antioquia), ha permitido al Alcalde Rodrigo Hernández cumplir con la promesa de reactivar la economía después de la pandemia, de la que no hemos salido, pero que, mediante estas acciones se va viendo la luz. Esperemos que avance esta iniciativa para mostrarles la nueva imagen del proyecto, que está desarrollando MAJ, la casa de ingenieros e innovadores que están poniendo su conocimiento y experiencia en el desarrollo de un sistema más amigable que como le dicen en los corredores de la Alcaldía: “Es el google de las tiendas de Rionegro y el que no esté ahí no existe”

(Visited 257 times, 1 visits today)

COMMENTS