En Antioquia la Mas Educada, la Cultura un tema prioritario

Juan Carlos Sánchez es el Director del Instituto de Cultura y patrimonio del Departamento de Antioquia.

Baterista de ‘Nepentes’ banda de Rock de la ciudad de Medellín, formado en Planeaciòn y desarrollo social, en Gerencia pública y en Conflicto urbano y cultura de paz, durante 9 años sirvió al sector público en temas asociados a Cultura y Convivencia, y desde el 1º de enero fue delegado por el Gobernador para ser el Director del Instituto de Cultura.

El directos del Instituto estuvo de paso por el oriente antioqueño, hablando con los alcaldes y con los encargados en cada municipio del tema y cultural. En entrevista con Alternativa regional compartió su visión de la Antioquia la mas educada y la política publica que llevará el departamento durante los próximos cuatro años.

AlternativaRegional.com ¿Cuál es la realidad de la cultura en el departamento? 

Juan Carlos Sánchez: Lo encontramos con un  problema que es estructural e histórico, un problema que se refleja en la importancia que le da cada gobernante local en temas de fomento cultural. La gestión y fortalecimiento tienen que ver en la medida, como estos han sido incluídos en los planes de desarrollo, la asignación presupuestal que se nos da y las personas que lideran los temas culturales en los municipios.

Históricamente hemos sido un sector relegado, donde educación y deporte está por encima de nosotros, donde a veces esa asignación en educación se lleva gran cantidad de recursos y la cultura puede desarrollar procesos con una mínima cuantía, que no están a la altura de las necesidades culturales de la región.

En el Oriente Antioqueño lo encontramos en un nivel aceptable, históricamente se han dado procesos importantes como el teatro, la música, algunos festivales internacionales y procesos de formación interesantes. Pero, hay una preocupación muy grande por el movimiento cultural, estamos en la tarea de construir un instrumento, que en el plan de desarrollo permita acudir a las necesidades que tiene el movimiento en la subregión.

A.R.com: ¿Que temas se han identificado en la construcción colectiva?

J.C.S.: Hay un problema grandísimo como es el fortalecimiento y el potenciamiento que le damos a los gestores culturales, la calificación que le damos a los artistas, que generalmente está ubicado en la cultura de la gratuidad: El que pinta gratis, el que canta gratis, el que hace la obra de teatro gratis. Y no lo asumimos desde un punto de vista que favorezca la construcción de proyectos de vida, asociados al tema de la cultura. Es decir, que los artistas puedan vivir de su arte.

Tenemos avances a nivel regional, tenemos dificultades con la infraestructura, en apoyo a la creación, salas abiertas, bibliotecas públicas y equipamientos dignos, para la gente más humilde de las subregiones.

A.R.com: ¿Como hacer para que estos Alcaldes entiendan también el tema cultural como lo hacen con la planeación, la infraestructura y el deporte?

J.C.S.: A los alcaldes les vamos a exigir que si quieren acceder a recursos de formación artística, con equipamientos y potro tipo de inversiones, tienen  que asumir unas conductas responsables con la ejecución del presupuesto público.

El Plan de desarrollo de cada Municipio tiene que tener una apuesta grande por la Cultura, no solamente con el presupuesto sino con personas cualificadas para asumir los retos, y en esa dirección se encuentra la gobernación de Antioquia, para poder construir juntos nuestras políticas públicas de expresión cultural de las regiones.

Los alcaldes si tiene como, estampillas procultura, recursos por sistema general de participaciones. Pero generalmente se le da prioridad a otro tipo de cosas, pues ahora la cultura hace parte de esa prioridad en esta apuesta que hemos denominado Antioquia la mas educada.

A.R.com: ¿Que opinión tienen acerca de la utilización de los escenarios deportivos para espectáculos y conciertos?

J.C.S.:  En todas las ciudades del mundo, en Europa, en Estados Unidos, los equipamientos deportivos están al servicio también de los espectáculos culturales. Lógicamente que hay afectación, siempre la habrá. Pero también hay plan de recuperación y tecnología apta para eso. Wembley, el estadio Maracaná, el estadio de River. Son ejemplos como estos. Por citar un ejemplo: El día miércoles hay un gran concierto y el día sábado juega el Boca Juniors.

La tecnología ha demostrado que si se puede. El mensaje que le damos a la gente del deporte es que entiendan también que los estadios se tienen que preparar desde la tecnología, desde su dotación, para asumir esa responsabilidad. Pero que no podemos llegar a un choque, los artistas también necesitan generar la oferta cultural para internacionalizarse, los artistas tienen que llegar y los estadios se convierten en esos grandes equipamientos para poder generar oferta cultural, no solamente deportiva, la discusión está no en enfrentarnos con argumentos, sino buscar soluciones conjuntas para que también podamos disfrutar de los equipamientos deportivos.

A.R.com: ¿Y como llevar el tema de los espectáculos con animales?

J.C.S.:  Nosotros no apoyamos eventos como la feria taurina, el no apoyar no quiere decir que estemos facultados para no permitirlos. Solamente el Congreso de la república podría generar una ley que lo hiciera. Nosotros desde nuestro gobierno hemos interrumpido la financiación que históricamente se le ha dado a la feria taurina de Medellín. Con recursos públicos no vamos a financiar la feria taurina que está asociada al maltrato animal. Somos respetuosos de la gente que le gustan lo toros, pero con recursos de la fábrica de licores no vamos a apoyar ni reinados ni ferias de toros.

A.R.com: Usted ha mencionado algo con relación a los realities. ¿Apoya la gobernación este tipo de espectáculos o eventos?

J.C.S.:  No vemos en los realities la posibilidad de medir el desarrollo y el talento de nuestra gente. En esto se busca el rating y no es el talento realmente lo que es prioritario. Para nosotros el objetivo es la formación, la decencia, la dignidad del artista, por mínimo que sepa tocar, por mínimo que sepa actuar. Nosotros lo medimos no con realities sino con procesos sociales y comunitarios.

A.R.com: Concursos como el hombre mas feo de Antioquia ¿Que opinión le merece?

J.C.S.:  Somos respetuosos de esta que es una iniciativa privada. Nunca con dineros públicos vamos a promover este tipo de actividades que tiene que ver con la dignidad de las personas. No lo compartimos, somos respetuosos, dentro de nuestros contenidos culturales nunca existirá un premio a la persona más fea.

A.R.com: ¿Los parques biblioteca serán realidad en las regionales, especialmente en el oriente de Antioquia?

J.C.S.: La oferta cultural educativa y deportiva que trajeron los parques bibliotecas en la ciudad de Medellín, permiten la convivencia, la formación y el encuentro de las familias. Los municipios hoy se sueñan eso. Vamos a revisar la figura de la ciudadela educativa y cultural, soñamos con tener espacios como los parques biblioteca para muchos municipios del departamento, vamos a identificar cuales son los municipios que están preparados para la llegada de un equipamiento tan importante como estos, pero si puedo adelantar que en estos cuatro años vamos a tener eses tipo de infraestructura al servicio de la ciudadanía del departamento.

(Visited 15 times, 1 visits today)

COMMENTS